ubicación: kamarata. parque nacional canaima.
año: 2016
status: ideas preliminares
cliente: empresas polar - comunidad de kamarata
arquitectos asociados:
La Fundación Esteban Torbar (FET) y Empresas Polar vienen promoviendo desde hace unos años una iniciativa en la población de Kamarata en el Parque Nacional Canaima, cuyo objetivo es apoyar la conservación ambiental dentro del Parque, dando a los habitantes del sector herramientas apropiadas para el manejo de basura y desechos. Esta iniciativa concebida por FET y Polar encuentra en el deporte, particularmente en el fútbol, su vehículo más potente y toma forma a partir de los primeros levantamientos de información, producto de visitas al sitio y entrevistas con distintos miembros de la comunidad kamaracota, los cuales pusieron en evidencia las siguientes variables:
La FET y La Gerencia de Ciudadanía y Manejo del Entorno de Empresas Polar apoyada por la Gerencia Corporativa de Infraestructura seleccionan a Arepa Arquitectura, ecología y Paisaje como Oficina encargada del desarrollo de la propuesta arquitectónica y de intervención en el paisaje, dada su experiencia en proyectos deportivos con visión social y diseño participativo (ej. Parque Deportivo Mesuca), a esta oficina se suma Boca proyectos en una alianza, cuyo objetivo fue lograr un enfoque tan amplio como fuese posible, dada la ubicación y naturaleza del encargo.
El proceso de desarrollo de la propuesta incluyó una serie de visitas realizadas por distintos miembros de FET, Empresas Polar y el grupo de proyectistas [Arepa y Boca] en los que se contó con distintos interlocutores y facilitadores, entre ellos los psicólogos especialistas en Clínica Comunitaria Manuel Llorens (ex psicólogo de la selección vinotinto) y Sandro Mazzucato (experto en comunidades indígenas de la etnia caribe). Estas visitas además de permitir una experiencia directa de las condiciones del lugar sirvieron para establecer un productivo intercambio de opiniones con distintos sectores y líderes de la comunidad de Kamarata, mediante talleres en la Escuela Básica Nacional Padre Eulogio de Villarín, U.E. Liceo Padre Carvajal y la Casa Comunal.
El pueblo de Kamarata se encuentra ubicado en el Valle de Kamarata en el sector Occidental del Parque Nacional Canaima. Una zona de suaves colinas, con grandes llanuras y ríos desde la cual pueden verse varios de los tepuyes más importantes de la región. Esta área forma parte de un importante ecosistema con una fragilidad ambiental muy marcada debido entre otras cosas, a la acidez de su suelo.
El acceso al valle se da a través del río Akanán y la pista de avionetas que permite la conexión con el aeropuerto de Canaima o con aquellas poblaciones y/o campamentos vecinos que cuentan con pistas de aterrizaje (Uruyén, Kavak, etc).
El poblado tiene a menos de 10km hacia el noroeste al Auyantepuy, el cual es el evento topográfico más importante en el horizonte del valle de Kamarata.
Los Kamaracotos al igual que los Arekunas y Taurepanes forman parte del pueblo Pemón y se encuentran esparcidos por todo el Parque Nacional Canaima. Son los habitantes nativos de la Gran Sabana, y custodios de sus valores ambientales. Se calcula que la población kamaracota en el área del valle se encuentra entre los 8.000 y 10.000 habitantes.
Su principal actividad económica se centra en torno al conuco y otras actividades del campo, mientras que algunos otros han ido desarrollando actividades e infraestructuras turísticas de bajo impacto en el ambiente (posadas, campamentos, etc). Sin embargo, la minería ilegal ha ido ganando terreno, lo que se ha convertido en un atentado al ecosistema de la región.
Un proyecto de esta naturaleza, para tener éxito debe inscribirse dentro de una imagen compartida por la comunidad. Para ello se realizó una serie de intercambios con los habitantes del sector
Una primera etapa implicó un levantamiento de información por parte de la propia comunidad que no sólo sirvió de diagnóstico de los requerimientos sino que dio pauta importante al diseño de la propuesta. Estas actividades fueron realizadas por FET y Empresas Polar a través de visitas, conversaciones con líderes comunitarios y en reuniones con la asamblea general de la comunidad kamaracota.
Una segunda etapa, implicó una serie de talleres con estudiantes de la escuela primaria, el liceo, representantes del comité deportivo y los kamaracotos en general, donde se invitó a los asistentes a imaginar el pequeño estadio tomando como punto de partida algunos temas de interés para la comunidad. Estas actividades permitieron a través de dibujos, maquetas y palabras, que se lograra establecer una imagen del proyecto compartida por los miembros de la comunidad, FET, Empresas Polar, facilitadores y proyectistas. Estos talleres fueron fundamentales para el desarrollo de una propuesta compartida en términos conceptuales, formales y técnicos permitiendo establecer los alcances, responsabilidades y participación de los involucrados.
Paralelo a estas actividades, se desarrollaron talleres prácticos de compostaje, donación de equipos deportivos y replanteo de la cancha del liceo, la cual se identificó como proyecto piloto para la implementación de algunos de los procesos de construcción.
El proyecto general, si bien incluía una cancha deportiva principal, comenzó con la identificación de una serie de canchas que prestasen servicio a todos los pobladores de Kamarata, incluidos la escuela y el Liceo. Este levantamiento puso en evidencia la posibilidad de establecer un sistema deportivo que se bautizó como Parque Deportivo Kamarata (PDK).
El proyecto del conjunto deportivo principal del PDK gira en torno a la idea del Estadio-Conuco. Esta aproximación hace de este conjunto un evento con carácter de paisaje en lugar del convencional objeto arquitectónico. La naturaleza de la intervención permite que en el interior de una pequeña ondulación del terreno, exista una superficie destinada a una cancha de fútbol y otras canchas más pequeñas y cuyos taludes internos harían de soporte de las gradas del público; mientras que hacia el exterior, esta topografía debía terracearse suavemente para permitir cultivos de la dieta Pemón (Yuca, ñame, piña, etc.) los cuales serían objeto de un proceso de fertilización mediante la preparación de compost, introduciendo esa técnica de enriquecimiento de los suelos que permitiría la extensión de la vida útil del conuco y un mejor rendimiento. Esto con el objetivo de disminuir la velocidad del proceso de sabanización de la zona, mediante el cual el conuco va desplazándose siempre hacia nuevos terrenos, lo que significa tala y quema progresiva de los bosques de la región.
Se escogió para la ubicación del estadio principal del PDK un terreno contiguo a la pista de aterrizaje y el río Akanán. Este lugar fue propuesto por los miembros de la comunidad y entre sus ventajas destaca que funciona como remate visual de una de las vías más importantes del poblado y como zona de protección de los bosques vecinos al río.
La etnia Pemón tiene una tradición constructiva muy importante en el manejo del bahareque, la madera y la palma con la que construyen la waipa, la churuata tradicional del pueblo Pemón. Esta estructura en algunos casos se construye con paredes de bahareque y en otros casos con un revestimiento a partir de tiras de corteza de árbol que cortadas y distribuidas de manera homogénea son amarradas a la estructura generando una piel permeable.
La estructura es exclusivamente construida con rolas o troncos de madera cuyos nodos se forman a partir de amarres con bejucos (cuerdas naturales) y luego los techos son revestidos con hojas de palma que funcionan eficientemente como aislantes térmicos, pero son menos efectivos como aislantes de la lluvia.
Se propuso el uso de sacos de arena con geotextiles para la conformación de parte de la contención de la colina que abrazaría el área deportiva. La excavación producto del desplazamiento de tierra de los taludes de la colina se usaría como área de reserva de agua para el riego de las canchas y del área destinada al conuco.
Un sector del talud contaría con una grada cubierta cuya construcción se haría a partir de un sistema estructural en madera con tensores en bejuco siguiendo algunas de las técnicas tradicionales y estarían anclados a contrapesos en muros de gaviones de fácil armado y traslado que además darían estabilidad a la colina mientras crean la oportunidad de unos vestuarios bajo un sector de la grada.
La primera fase de este proyecto consiste en el diseño y construcción de la cancha de futbolito de la U.E. Padre Carvajal (gradas, vestuarios, baños y cancha), la cual forma parte del sistema de canchas del PDK y funcionaría como prueba piloto para la puesta en práctica varias de las técnicas constructivas.