ubicación: municipio el hatillo.
año: 2023
status: ideas preliminares
arquitectos asociados:
Sobre una colina en Alto Hatillo, se nos encomendó desarrollar un conjunto residencial que pudiese construirse en tres etapas, cada una de ellas debía entenderse como una edificación completa en sí misma, contar con autonomía funcional de las otras, asegurarse que el conjunto final se engranara en un resultado armónico entre las partes y finalmente que, dentro de las pautas que establece la ordenanza, resultase competitivo dentro del mercado. Como marco general de estas condiciones, se tenía que el terreno donde se desarrollaría la propuesta, es una colina con unas características topográficas muy retadoras.
Se exploraron junto al cliente diferentes opciones, entre ellas la posibilidad de utilizar una edificación tipo, que pudiera repetirse hasta tener tres torres iguales. Esta estrategia, comúnmente utilizada, producía por la repetición de la pieza, una pérdida de valor, sin contar con los retos constructivos y financieros que suponía la construcción de un estacionamiento de planta reducida que obligaría a generar numerosas rampas que a su vez se repetirían en cada una de las torres. Otra opción, que resultó ser la seleccionada para el desarrollo del proyecto, consistía en la idea de una cinta que se extendiera a lo largo de la colina a la manera en que Affonso Eduardo Reidy lo hace en Pedregulho (Río de Janeiro, 1947. primera imagen) o J. Alcock en Altolar (Caracas, 1969. Segunda imagen). Esta alternativa generaría una imagen potente dentro del paisaje del sector, creando una pieza con singularidad arquitectónica en el lugar.
Esa estrategia de implantación, debía contemplar en su desarrollo la necesidad de alcanzar los puestos de estacionamiento necesarios para el conjunto con la inversión financiera y arquitectónica más eficiente. Acá se optó por una aproximación no convencional, ubicar el estacionamiento en un nivel intermedio de la edificación, eliminando así por completo las rampas y aprovechar su situación para vincularlo con las áreas comunes (gimnasio, salón de fiestas, área de co-working, etc.)